Invernadero

Sacando provecho de la parte más soleada de Can Pou

El invernadero es un elemento importante para la producción de los plantines que utilizaremos en los huertos. Contar con uno nos permite crecer las hortalizas desde la semilla, incrementando la autosuficiencia y minimizando los costes al evitar comprar plantines para su transplante.

De cara al huerto de verano, para poder transplantar a finales de marzo o principios de abril, cuando ya no hay riesgo de heladas, es necesario comenzar los semilleros en febrero. Para ello debemos contar con un invernadero que nos permita mantener la temperatura adecuada para la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantulas.

Precedentes: primer diseño implementado

Invernadero - primer diseño Can PouEl primer año diseñamos un pequeño invernadero para producir el plantel que usaríamos en el huerto. No teníamos demasiado tiempo ya que habíamos llegado a mediados de enero a Can Pou y debíamos comenzar el plantel en pocos días.

Diseñamos un invernadero a partir de una puerta de vidrio que había, y utilizando maderas recicladas. Como una de las alternativas para su localización era en la terraza de la casa, para tenerlo bien a mano, lo diseñamos con puertas laterales, además de la puerta superior, para poder ventilar sin riesgos en días muy ventosos. Finalmente lo instalamos en en propio huerto, aún así fue muy útil la ventilacón lateral, mientras se mantenía la puerta superior cerrada, manteniendo buena temperatura interior a la vez de estar ventilado.

Aunque útil, nos resultó pequeño, y no pudimos poner todo lo que hubieramos querido. Al siguiente año, y de cara al diseño general de Can Pou, diseñamos un nuevo invernadero.

Datos

La zona del huerto, con orientación sur resulta ideal para la ubicación del invernadero, tiene buena insolacion en invierno, períodos de semisombra en verano (acacia), dentro del huerto protegido, con posibilidad de recoger agua de lluvia para regar y mantenerla en buena temperatura.

Dentro del huerto, existe un gallinero que se encuentra pegado a la casa y que recibe la máxima insolación, permitiendo además la acumulación de calor en las piedras de esa pared. Es una estructura ya existente y que puede ser utilizada para el invernadero.

Análisis

De las observaciones del primer año de huerto y de esa primer experiencia en el sitio, nacen diferentes ideas para el diseño del nuevo invernadero.

Durante el primer año observamos cómo crecían tomateras espontáneas en el gallinero del huerto, creciendo más rápido aún que las tomateras de nuestro pequeño invernadero de madera reciclada.

Junto a la necesidad de contar con más espacio que el que tuvimos con el primer invernadero, viene la idea de establecer un invernadero más grande, en el cual también podamos utilizarlo para cultivar plantas que no fueron bien en el huerto el año anterior, y que pensamos puede ser debido a la temperatura. Es el caso de berenjenas y pimientos, que apenas crecieron y sólo dieron frutos a final de la temporada y muy pocos y pequeños. De esta manera también podríamos alargar la temporada de esos cultivos.

Por lo tanto la adaptación del gallinero ubicado en el huerto para convertirlo en invernadero está justificada. Además ampliaremos la estructura para que sigua sirviendo de gallinero combinado con el invernadero.

Diseño

Diseño invernadero Can Pou Aprovechando la estructura del gallinero existente, establecemos el camino dentro del invernadero utilizando ladrillos reciclados. Sobre la pared creamos un bancal, que principalmente lo usaremos para las bandejas de plantines, pero a medida que va quedando libre lugar se puede usar para plantar directamente el el suelo. Lo mismo sucede con el otro bancal, y además se puede usar la malla de la estructura para trepadoras.

Colocamos también una estantería, hecha con cañas, para aprovechar la altura y poder colocar más bandejas de plantel, o macetas con plantas.

Extendemos la estructura hasta el muro Este, donde establecemos el gallinero. En esa zona también incluimos un depósito de recogida de agua de lluvia, que viene de la terraza de arriba. Del gallinero se puede salir al patio de gallinas, o bajar a la zona baja del gallinero. Esta zona baja también puede usarse, en la primavera temprana para los primeros pollitos, mientras son más vulnerables al frío.

Cubrimos la estructura con plástico de invernadero de manera que puede enrollarse como una cortina desde abajo hacia arriba (frontalmente) para ventilar. A medida que la primavera va dejando lugar al verano, el plastico queda levantado y ya no es necesario cerrarlo por la noche.

Invernadero. Diseño permacultura Can PouInvernadero. Diseño permacultura Can PouSAM_3890Invernadero. Diseño permacultura Can PouInvernadero. Diseño permacultura Can PouInvernadero. Diseño permacultura Can PouInvernadero. Diseño permacultura Can PouInvernadero. Diseño permacultura Can Pou

Principios de diseño aplicados

  • Observa e interactúa
  • Multifuncionalidad
  • Ubicación relativa