El portafolio on line

Aquí explicamos los objetivos y analizamos las cuestiones que tomamos en cuenta para la construcción de un portafolio on line y cómo aplicamos principios de Permacultura en el desarrollo de un sitio web.

El portafolio es un soporte para documentar el cambio de estilo de vida que hemos emprendido y las prácticas en diseño en las que hemos trabajado luego de haber participado de un PDC. Es material a presentar para la acreditación del Diploma en Permacultura.

Objetivos

Los objetivos de un portafolio son la documentación y publicación de información relativa al proceso de diploma. Los procesos de introducción, orden y edición de contenidos, así como la publicación de dicha información se realizan fácil y rápidamente a través de herramientas on line. Por tanto las necesidades de un portafolio pueden cubrirse utilizando una herramienta on line.

Los resultados que queremos conseguir de este portafolio on line son:

  • una plataforma de registro de las actividades para el Diploma
  • una plataforma de presentación del resumen de actividades y la presentación final
  • recibir feedback del proceso de la comunidad permacultural

Nuestro factor limitante es el tiempo, nuestros recursos personales son el tiempo de dedicación, habilidades y herramientas técnicas.

Análisis de desarrollar el portafolio de diploma en Permacultura on line

DAFO

Las debilidades y fortalezas hacen referencia a temas internos, mientras que las amenazas y las oportunidades hacen referencia a cuestiones externas.  A partir de aquí podemos plantearnos estrategias para mejorar las debilidades, o convertirlas en oportunidades, reducir el riesgo de amenazas y aprovechar al máximo las fortalezas para lograr objetivos y realizar la visión del proyecto.

Análisis de sectores

En Permacultura, el análisis de sectores se realiza para mapear los flujos externos de energía, como vientos, arco solar, ruidos, etc, incluso puede marcarse en el mapa las zonas por donde hay riesgo de que catástrofes, como incendios, riadas, etc puedan entrar al terreno. En un proyecto on line, la “energía” que entra en nuestro sistema desde el exterior es el tráfico. Asi que lo que haremos es considerar los posibles flujos de tráfico hacia el portafolio y así poder diseñar los distintos contenidos a crear para conducir ese tráfico según los objetivos. En el mapa mental # 1 de Análisis describimos estos puntos.

Analisis de funciones y elementos

Analisis de funciones web sermasresiliente.comLo prmiero que hemos hecho es listar los elementos y funciones necesarios tanto en un portafolio como en un proyecto on line. Todas las funciones que requiere un portafolio pueden ejecutarse en una página web con un gestor de contenidos. Las funciones propias de una pagina web además de desarrollar plenamente un portafolio, nos dan la oportunidad de cumplir con un criterio complementaro para la acreditación del diploma, que es la función de divulgación. Por otro lado también nos da la oportunidad de monetizar la pagina web, obteniendo así un rendimiento (principio estratégico), y atraer tráfico y captar interesados en la temática, almacenar y captar energía (principio de diseño).

En el mapa mental #2 de Análisis de funciones entramos más en detalle, y vamps anotando los elementos que podrían realizar o componer esas funciones. Se puede observar que algunos elementos cumplen varias funciones, al tiempo que las funciones más importantes están soportadas por más de un elemento (principio de diseño).

Análisis de elementos web sermasresiliente.comDel mismo modo en el mapa mental #3, estudiamos diversos elementos que podrían integrar el sistema, y las funciones que podrían cumplir.

Sobre este tema quizás también te interese leer:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *