Nos gustaría que nos dejaras tu feedback acerca de este portafolio, de nuestro proceso, o cualquier comentario que nos quieras hacer. Si quieres puedes seguir el formato de decir algo qué te gusta, algo qué harías diferente, y una propuesta. Puedes darnos un feedback general aquí o puedes hacerlo en cualquier post del portafolio.
Vorremmo che ci lasciate il tuo feedback su questo portafoglio, su nostro processo, o qualsiasi commento che vuoi fare. Se si vuole si può seguire il formato di dire qualcosa che ti piace, quello che faresti in modo diverso, e una proposta. Puoi darci un feedback generale qui o si vuoi puoi farlo in qualsiasi articolo del portafoglio.
Hola Mariana y Pablo, felicitaciones por el trabajo que han hecho, es muy completo el blog y super claro, estoy encantada de haber llegado a uds. Les cuento que soy egresada de Educación Social del Cenfores, en Uruguay, estoy entregando en estos días el trabajo final con el que espero recibirme, se titula Educación Social y Permacultura, un enfoque ambiental para el diseño de una intervención educativa. Cuando Ivana Tyrol me contó de uds quedé super enganchada, ella me pasó la dirección del blog. Me sorprendí de la cantidad de información que hay, es muy generoso de su parte el compartir con los demás su experiencia, gracias!! Me siento inspirada y esperanzada de encontrar gente que está latiendo al mismo ritmo. Sin duda nos conoceremos, me interesan los cursos de formación y coqueteo con la idea de poder ser un aliado para el proyecto que desean desarrollar, cuento con formación en educación, trabajo con niños en situación de vulnerabilidad social y estoy comprometida ética y afectiva mente a de contribuir a la construcción de un modo de vida saludable, pacifico y armónico para todos.
Los saludo con mucha emoción.
Espero nos contactemos y podamos aunar esfuerzos!!!
Anita
Hola Ana! gracias por tus comentarios, y estamos deseosos de conocerte. Sin dudas tenemos mucho de qué hablar. Nos vemos pronto. Un abrazo!
Hola,
Hace mucho que me interesa la labor en el campo y la vida autosuficiente, así recientemente empecé a documentarme y a descubrir la permacultura. Vuestro blog tiene mucha información y muy útil.
Dado que soy joven estoy intentado llevar a cabo un proceso de formación y planificación a largo plazo, es decir adquirir los conocimientos y elaborar un compendio de todo tipo de aspectos que puedan resultar útiles a la hora de realizar el proyecto sobre un lugar tangible, una especie de enciclopedia para consultar una vez cuente con un lugar base y así poder desarrollar el proyecto en sí.
Me gustaría saber si esta web sigue en funcionamiento activo ya que las fechas del proyecto son ya de hace años y que consejos me podríais dar teniendo en cuenta la información del párrafo anterior y que actualmente mi vida laboral no está relacionada en modo alguno con la agricultura.
Asimismo me gustaría agradecer toda la información que aportáis en este blog.
Un saludo.
Hola Luis,
Esta web sigue viva, pero no agregamos más info aqui. Es el portafolio de nuestro proceso de diploma en Permacultura. Ahora estamos en Uruguay y esta es nuestra pagina web http://www.sermasresiliente.com
Sólo puedo decirte que quizás lo más importante en lo que vale la pena trabajar es en el estilo de vida que quieres desarrollar. No importa si no te dedicas a la agricultura laboralmente. Tampoco lo hacemos nosotros. Actualmente disponemos de un terreno pequeño, cultivamos para autoconsumo, realmente es poco lo que compramos en el mercado, pero nuestra economía depende de otras fuentes. Aún así, casi al completo vivimos el estilo de vida que queremos. Trabajamos en casa, en nuestros propios proyectos, vivimos en contacto con la naturaleza, cultivamos parte de nuestros alimentos, vamos creando red con otras personas del entorno, seguimos aprendiendo y trabajando en nuestro desarrollo personal.
Disfruta del camino!
Un abrazo