Una vida con menos químicos

Un aspecto de la salud que no es tan evidente como la nutrición o el ejercicio, es la exposición a productos químicos nocivos. No es tan evidente porque mediante la publicidad, muchos de estos productos se asocian a salud, belleza, cuidado y naturaleza. Dentífricos, cremas solares, hidratantes, desodorantes y muchos otros productos, que nos aplicamos diariamente en nuestra piel, están cargados de quimicos nocivos para nuestro organismo y para el ambiente. Limpiamos nuestra casa, nuestra ropa, nuestra comida y nuestro cuerpo con productos químicos, los respiramos y los tragamos. Sólo cuando asumimos la responsabilidad íntegra sobre nuestra salud, empezamos a  cuestionarnos los efectos que puede tener la enorme lista de componenetes químicos a los que nos exponemos.

A principios de 2011, cuando empezamos a leer las etiquetas de todo lo que usábamos, y a buscar información sobre los efectos de esos componentes y por qué se usan, nos alarmó la cantidad de veneno inútil que consumimos. Muchos componentes son absolutamente innecesarios y provocan efectos nocivos graves. Algunos están prohibidos en unos países y permitidos en otros. Cuando fuimos conscientes del peligro al que nos estábamos exponiendo, decidimos cambiar. Comprarlo todo en tiendas ecológicas estaba fuera de nuestro presupuesto, así que decidimos aprender a hacer nuestros propios productos y dejar de usar otros.

Algunas cosas resultan fáciles de sustituir por productos naturales. La crema hidratante corporal, por aceite de almendras, de argán o incluso de oliva, que es más barato. La mascarilla facial industrial por una casera, de arcilla, miel y alguna infusión. La pasta dental, para la que hay variedad de recetas. El vinagre y el bicarbonato de sodio sustituyen productos de limpieza y desinfectan verduras. Otras cosas, como el jabón, requieren de un proceso un poco más complejo. Obviamente, para todo hay múltiples recetas, con diversos niveles de sofiscticación. Nosotros empezamos probando las más simples, hasta dar con una que nos gustara. En esta sección explicamos los cambios que fuimos haciendo a lo largo de estos últimos tres años, las recetas que usamos y lo que hemos aprendido.

Sobre este tema quizás también te interese leer:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *